sábado, 2 de diciembre de 2023

Los inventos de Leonardo Da Vinci[1] llegan a Córdoba

 

YDRAY Hombre de Vitrubio

            Una exposición que acoge el Palacio de Congresos de Córdoba del 4 de diciembre de 2023 al 28 de enero de 2024.

            El Palacio de Congresos de Córdoba, a través de la programación cultural que viene desarrollando en el antiguo Hospital de San Sebastián, edificio que lo alberga, y en colaboración con La Fundación Sophia, inaugura una colección de reproducciones de los inventos de Leonardo Da Vinci.

            La exposición incluye una reproducción de las alas, de 3,5 metros de largo, la bicicleta y el busto de Leonardo, a escala real a partir de las originales que se encuentran en el Museo Leonardo Da Vinci, en el pueblo natal de Leonardo. Asimismo, los visitantes podrán admirar el carro de combate, el puente giratorio, el helicóptero y el paracaídas extraído de distintos manuscritos y bocetos de Leonardo, entre ellos el Codex Atlanticus que data de 1490.

            Muchas de las piezas que se presentan en esta exhibición están inspiradas en modelos recogidos de la propia naturaleza: las alas voladoras visionadas en las aves o el helicóptero, que el inventor copió del sistema de desplazamiento de ciertas semillas, son algunos ejemplos.

            Acompaña la muestra un documental muy especial, ya que es el propio Leonardo Da Vinci el que se manifiesta en la sala en forma de holograma, para contarnos su vida y sus múltiples facetas. Una magnífica oportunidad para deleitarse con las fascinantes invenciones de Leonardo Da Vinci.

Una exposición 100% familiar

La exposición se podrá visitar del 4 de diciembre de 2023 al 28 de enero de 2024 en el antiguo Hospital de San Sebastián (Palacio de Congresos de Córdoba) en horario de mañana o de tarde.

Todos los interesados pueden adquirir ya sus entradas online a través de la web:https://hospitaldesansebastian.com/davincio físicamente en la recepción del palacio de 10.00h a 14.00h de lunes a domingo.

 

Uno de los diseños de Leonardo Da Vinci

Redacción Cordópolis * 24 de noviembre de 2023 * @cordopolis_es

 



[1] Leonardo da Vinci (Leonardo di ser Piero da Vinci) (Vinci, 15 de abril de 1452-Amboise, 2 de mayo de 1519) fue un polímata florentino del Renacimiento italiano. Destacó como pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, botánico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista. Falleció acompañado de Francesco Melzi, a quien legó sus proyectos, diseños y pinturas. Tras pasar su infancia en su ciudad natal, Leonardo estudió con el pintor florentino Andrea de Verrocchio. Sus primeros trabajos de importancia fueron creados en Milán al servicio del duque Ludovico Sforza. Trabajó a continuación en Roma, Bolonia y Venecia, y pasó sus últimos años en Francia, por invitación del rey Francisco I.

Frecuentemente descrito como un arquetipo y símbolo del hombre del Renacimiento, genio universal, además de filósofo humanista cuya curiosidad infinita solo puede ser equiparable a su capacidad inventiva, Leonardo da Vinci es considerado uno de los más grandes pintores de todos los tiempos y, probablemente, la persona con el mayor número de talentos en múltiples disciplinas que jamás ha existido. Como ingeniero e inventor, Leonardo desarrolló ideas muy adelantadas a su tiempo, tales como el helicóptero, el carro de combate, el submarino y el automóvil. Muy pocos de sus proyectos llegaron a construirse (entre ellos la máquina para medir el límite elástico de un cable), puesto que la mayoría no eran realizables en esa época. Como científico, Leonardo da Vinci hizo descubrimientos sustanciales en las áreas de anatomía, la ingeniería civil, la óptica y la hidrodinámica, pero puesto que no publicó jamás sus hallazgos estos tuvieron escasa influencia, si es que alguna, en la ciencia posterior. (Wikipedia)

 

jueves, 9 de agosto de 2018

Ciencia escultora


            El bloque de mármol estaba allí, erguido y vertical. Casi cúbico. Ocupaba el centro de una amplia nave con claraboya donde la luz era la reina. Estatuas terminadas miraban, expectantes y pacientes, esperando que algo ocurriera. Mientras tanto cinceles, gradinas, martillos, punteros y mazos aguardaban su oportunidad en una tabla de herramientas colgada de la pared. Las siluetas sin cubrir de varios utensilios, unidas a trozos de mármol diseminados por el suelo, delataban a un escultor algo amante del caos. No se oía nada. Una fina capa de polvo blanquecino cubría papeles y el cristal de una mesa desvencijada por el tiempo. El sillón, con un viejo cojín rojo, algo hundido, marcaba el contorno que una persona con cierto peso deja al sentarse. Además la ausencia de polvo era la prueba infalible de su reciente uso. Seguramente estaría marcando las posaderas del inquilino de aquel templo taller.
            La roca era de un blanco cristalino inmaculado roto ligeramente por alguna veta gris difuminada. Con sus tres metros de altura, el taller recordaba a una plaza famosa con obelisco, aunque sus naturales caras, sin tallar, evocaban más a un menhir que al fálico monumento egipcio.
            De repente la puerta deja ver al escultor que entra en ese escenario como llegando tarde. Una andrajosa bata, con más años que él, está en la percha. Es su uniforme. Se la coloca. Coge alguna herramienta y los sonidos del silencio se transforman en golpes de martillo. La piedra se resiste pero conoce lo inútil de su esfuerzo. Con afán y maestría el virtuoso sigue operando a un mármol bajo control, cual diestro cirujano. Al cabo de un rato se aleja, observa escudriñando. Aspira con hondura y vuelve al tajo. Una cabeza se vislumbra en la mole. Cambia de lado y de herramientas. Las estatuas vecinas asisten atónitas al espectáculo. Aparece una pierna. Los golpes siguen construyendo una especie de tema musical. No todos suenan igual. También cambia el ritmo del golpeo. No hay rutina. Dos brazos levantados se adivinan sosteniendo un tronco. La roca parece dar a luz por sus cuatro costados. Es la creación.
            Valga el texto anterior como metáfora. La Ciencia va esculpiendo sus verdades a través de los siglos. Es trabajo de equipo, no de uno solo. Desde que Galileo desterró el modelo geocéntrico hasta aceptar que existen agujeros negros en el centro de algunas galaxias han pasado centenares de años y centenares de científicos. Así son las cosas. Encontrar una verdad científica cuesta tiempo, dinero, esfuerzo e imaginación y una legión de mentes pensantes: investigadores e investigadoras. A modo de cincel y de martillo, la experiencia golpea el intelecto de los más preparados y la incertidumbre va dejando paso a las certezas alumbrando una verdad que, casi nunca, lo es del todo. Una verdad imperfecta similar a una estatua inacabada, pero ambas son verdad y estatua. La diferencia estriba en que la Ciencia sigue avanzando, mejora, con la contribución de los que van llegando: su verdad es cada vez más cierta, más profunda. La estatua, ausente su creador, no muta. La dictadura del tiempo y la intemperie dictarán su final.
            El conocimiento científico es semejante a una muñeca rusa con casi infinitas muñecas dentro. Abres una puerta y te tropiezas con varias. Seguramente ninguna tendrá la cerradura de sus compañeras. Los equipos de especialistas, ellas y ellos, tendrán que diseñar las llaves y crearlas si quieren seguir en el juego de abrir. Lo dicho: El conocimiento científico me recuerda mucho a una estatua eternamente inacabada.


Sebastián Muriel * 5 de julio 2018 * Ya publicado en La Comarca 
http://semanariolacomarca.blogspot.com/2018/07/ciencia-escultora.html

viernes, 20 de enero de 2017

Reloj de Sol de la Diputación

PASO DE LAS HORAS Y LAS ESTACIONES

         El reloj de sol diseñado por Rafael de la Hoz se realizó en la remodelación del Palacio de la Merced en los años 70 del pasado siglo. Se emplaza en el Patio Sur de dicho Palacio, visible desde la verja que limita a dicho patio con la Calle Reyes Católicos. Tiene un indudable valor artístico pero mi interés se centra en sus singularidades como  reloj de sol, siendo el más relevante que tenemos en nuestra ciudad y uno de los más interesantes de nuestra comunidad.
       Tiempo y espacio. Algo tan efímero como una sombra, la del gnomon, va recorriendo el cuadrante que por su asimetría, sus adornos y la información que muestra forman un conjunto exuberante y bello. Lástima que la construcción de elevados edificios limiten  su funcionamiento a los meses estivales y a las primeras horas del día.
       El sol que se desplaza de este a oeste alcanza su posición más alta justo en el mediodía hora solar y en ese momento se encuentra en el Sur, por lo que una primera utilidad del reloj es la de orientarnos en cuanto la situación de los puntos cardinales.
       Otra utilidad es la de calendario. Según la fecha del año la altura del sol sobre el horizonte es mayor en verano y menor en invierno. Esto se traduce en que la sombra alcance mayor o menor longitud y por tanto el reloj informa de la fecha según unas líneas curvas transversales que además tienen inscripciones con los signos zodiacales correspondientes.
      En cuanto a la información horaria el reloj es bastante singular. Es del tipo analemático, es decir, las líneas que indican las horas no son rectas como en otros relojes, sino que tienen forma de número 8 alargado. Son los analemas y no están distribuidos con simetría respecto a la línea vertical central debido a que la pared no está enfrentada perfectamente al Sur. Estas peculiaridades denotan la complejidad de un diseño que requiere conocimientos de astronomía y matemáticas.
Por otro lado cada analema debería tener dos colores, el del cobre y el del bronce, pero el paso del tiempo y la oxidación de los metales los ha hecho indistinguibles. Esto impide su eficacia en la medida de la hora según la fecha del año. Los relojes analemáticos corrigen el hecho de que el sol no siempre se mueve en su órbita a la misma velocidad, hecho recogido en una de las leyes de Kepler. Los relojes que no tienen esta característica necesitan de una corrección mediante una gráfica llamada curva del tiempo la cual aquí no es necesaria.
     Recordemos que los relojes de sol nos indican la hora solar propia del lugar en el que se encuentran que no se corresponde con la hora oficial del país por lo que para relacionarlas debemos hacer tres correcciones. La primera ya la comenté en el párrafo anterior, la segunda es que la hora oficial en España lleva un adelanto de una hora en invierno y dos en horario de verano con respecto a la hora solar y la tercera es la referente a la situación geográfica del reloj con respecto al meridiano terrestre que marca nuestro uso horario, en este caso el de Greenwich. Esto último hace que nuestra hora solar tenga un retraso de 19 minutos correspondientes a los 4,78 grados de longitud Oeste que lo separan de dicho meridiano. En el caso de este reloj se optó por desplazar la posición del gnomon con respecto a la vertical un espacio a la izquierda por lo que estos 19 minutos quedan corregidos, una solución muy poco habitual.
Rafael Enríquez
       Esta última cuestión junto con los analemas hacen que nuestro reloj de sol marque la hora oficial simplemente sumando una o dos horas según la fecha. No obstante a la derecha del analema que marca las doce horas hay una línea vertical que marca el mediodía solar y así lo indica una inscripción.
Una obra genial dentro de nuestra ciudad  a la que merece la pena dedicar un rato de observación además de ser una extraordinaria herramienta didáctica.


Autor: Rafael Enríquez Centella, miembro de la Asociación Astronómica de Córdoba y de la Asociación de Profesores de Córdoba por la Cultura Científica.

domingo, 6 de noviembre de 2016

Despertando vocaciones......de ciencias

      No voy a hacer aquí una disertación sobre la vocación, sólo unos pequeños comentarios como introducción. Entiendo que tener vocación es apasionarse por algo, sentirse atraido con fuerza, tener mucha curiosidad e interés por una actividad, por una parcela del conocimiento, por una profesión. A la pregunta de si el científico nace o se hace respondo que pueden ocurrir las dos cosas. Hay personas que nacen con una tendencia especial hacia la escritura o hacia los pájaros, pero también es cierto que mucha gente hemos descubierto nuestra tendencia hacia las ciencias o hacia la cocina porque nos tropezamos con alguien que nos dió la oportunidad de conocer y de comprender "cosas" en esos terrenos. Sembrar ciencia, alimentar curiosidades, explicar porqués, exponer tus propios mecanismos de comprensión, manifestar pasión por los laboratorios o por el comportamiento de los animales......son tareas muy a tener en cuenta para que niños y adolescentes se sumen a la carrera científica. Aproximarse y hacer que alguien se aproxime a los secretos que encierra este maravilloso Planeta y colaborar en la difusión / divulgación de los mismos es muy satisfactorio, estimulante y enriquecedor. Por todo eso, nos ha parecido interesante dar a conocer aquí la labor de Lara Sáez, del Departamento de Bioquímica de la UCO. 

LA CANTERA DE LA INVESTIGACION

(*)Lara Sáez: "Se consigue despertar las vocaciones científicas"

Diario Córdoba .- T. C. 09/03/2016

* Nació en Madrid en octubre de 1.971. Licenciada en Biología y Doctora en Bioquímica . Trabaja en la Biorremediación de zonas contaminadas con cianuro y es profesora sustituta interina en la UCO.

 Lara impartiendo Talleres de Ciencia a alumnos de Primaria. Foto :SANCHEZ MORENO
      La investigadora de la Universidad de Córdoba, Lara Sáez, está participando actualmente en la actividad 'Ciencia Primaria', que es un proyecto de divulgación científica de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la UCO. El objetivo es acercar la investigación en bioquímica y biología molecular a los escolares, descubrirles la carrera científica y despertar vocaciones.
-¿Cuál es el contenido de los talleres que está impartiendo en los colegios?
Para cuarto de Primaria, se está impartiendo un taller de cultivo de microorganismos, para quinto otro en el que trabajan con mezclas y para sexto, la importancia de la luz.
-¿Cómo están respondiendo los niños a estos talleres?
Los niños están encantados. En primer lugar, por que están faltando a clase y eso ya, es una gozada para ellos. Además del hecho de que venga una persona de fuera para contarles algo nuevo también les gusta. Pero aparte de eso, los talleres les encantan. Hoy por ejemplo he preguntado cuántos querían ser científicos, y han levantado la mano cinco o seis. Pues al finalizar el taller, me decían casi todos: 'Yo quiero ser científico también'.
-Eso es señal de que esta formación sirve para despertar las vocaciones científicas.
La verdad es que se consigue despertar la vocación.
-A pesar de ser tan pequeños, ¿se aprecia el interés por la investigación?
--Hoy me he fijado si había alguno que tuviera un interés especial, y sí. En cada clase, los profesores saben quién es el que está interesado, y se ve perfectamente. Suelen ser niños que tienen algún juego relacionado con la ciencia, o que conocen a alguien que se los lleva al campo y están acostumbrados a coger setas, y a trabajar con ellas. Pero sí, hay niños que la vocación la tienen, y lo único que hago yo es demostrarles que pueden llegar a ser científicos. Que no es nada del otro mundo. Y hay otros, que no lo saben y se le despierta la curiosidad.
-Es profesora en la Universidad. Debe ser un reto explicar ciertos contenidos científicos a niños de Primaria.
Por un lado sí, ya que algunas cosas están basadas en las prácticas que hago en la Universidad: bajarse a estos niveles sí que es un reto. Pero cuento con ventaja, ya que tengo cuatro hijos, y cuando empezamos con este proyecto tenían esa edades, y sabía perfectamente los contenidos que estaban dando, lo que me servía para ajustarlo todo al nivel que ellos tienen.
-Como investigadora, ¿qué está suponiendo impartir estos talleres a niños tan pequeños?
La verdad es que es muy divertido porque, a pesar de que es una paliza estar desplazándome a los pueblos, los niños te sueltan cosas que no se les ocurre a un estudiante de 20 años, que son los que tengo en la UCO. Tienen ocurrencias muy graciosas y me lo paso muy bien.
-¿Podría destacar alguna anécdota?

Pues, por ejemplo, estuve hablándoles de las placas de esterilidad, y les pregunté: '¿sabéis lo que es estéril?', y me respondieron: 'sí, un gay'. Les expliqué que eso no era así, y a partir de ahí entramos en todo tipo de debates. Hoy, les he dicho que teníamos que incubar unas placas hasta mañana, (cosa que haríamos poniéndolas junto a una estufa). Y me han dicho: 'pero seño, ¿hasta mañana tenemos que estar sentados encima?' Ese tipo de cosas no te las dice un chaval de 20 años. Son muy graciosos.

lunes, 30 de mayo de 2016

XX Semana Cultural Galeno Córdoba

         La Casa de la Cultura Científica en Córdoba vuelve a ser motivo de interés para la ciudadanía. En esta ocasión estará presente por medio de miembros de la APCCC en la semana cultural que organiza el Colegio Oficial de Médicos de Córdoba.
       Me consta que para la APCCC es una satisfacción colaborar en este evento y volver a poner de manifiesto la necesidad de mejorar la oferta científica de la ciudad.
      Somos partidarios de que la Ciencia es de todos y a todos tiene que estar accesible. Estamos convencidos de que la Casa de la Cultura Científica será una buena herramienta para avanzar hacia esas metas.


miércoles, 25 de mayo de 2016

Diario Córdoba | Miércoles, 25 de mayo de 2016

contracorriente

Una imagen universal

La National Gallery de Londres, una de las pinacotecas más importantes del mundo, ha ilustrado su último catálogo con una fotografía de la Luna tras el castillo de Espejo.


La imagen de la Luna tras el castillo de Espejo ha sido seleccionada por la National Gallery para ilustrar su último catálogo.
Paco Bellido es el autor de la fotografía "La imagen de la Luna tras el castillo de Espejo",
que ha sido seleccionada por la National Gallery para ilustrar su último catálogo
JUAN PABLO BELLIDO 25/05/2016

         El castillo de Espejo acaba de colarse, casi por arte de magia, en el último catálogo de la National Gallery de Londres, una de las pinacotecas más importantes del mundo. Y lo ha hecho de la mano del astrónomo Paco Bellido, que ha cedido una de sus instantáneas para ilustrar un catálogo de pintura italiana del siglo XVI.
         La espectacular imagen de la Luna tras el Castillo de Alcalat de Espejo, origen de la población medieval que fundara Pay Arias a comienzos del siglo XIV, aparece en el capítulo que el tercer volumen de The Sixteenth Century Italian Paintings dedica a Dosso Dossi, un pintor renacentista nacido cerca de Mantua, que trabajó casi toda la vida en Ferrara con la familia de los Este y que, en uno de sus cuadros más populares, La Adoración de los Reyes Magos, también reprodujo una enorme Luna junto a un castillo. De este modo, la fotografía de la Luna llena sobre Espejo suma un nuevo episodio a su ya apasionante historia, desde que fuera tomada por Paco Bellido el 19 de marzo del 2011. No en vano, la instantánea logró dar la vuelta al mundo en apenas unas horas después de haber sido seleccionada por la prestigiosa web SpaceWeather para ilustrar, a nivel mundial, el fenómeno astronómico que se conoce como «perigeo» y que se produce en el momento en el que la Luna se encuentra más cerca de la Tierra.
Paco Bellido, durante una de sus observaciones astronómicas.
Paco Bellido, durante una de sus observaciones astronómicas. JOSÉ ANTONIO AGUILAR
«Tras localizar el emplazamiento idóneo con un GPS, solo quedaba esperar a la salida de la Luna, pero como había algo de neblina en el horizonte, no las tenía todas conmigo», rememora el autor de la fotografía, que reconoce sentir «especial predilección» por las imágenes en las que se combinan fortalezas medievales con fenómenos astronómicos.
           De hecho, en diciembre del 2007, el científico de la NASA Charles Wood, colaborador de Sky & Telescope, considerada como la revista de astronomía para aficionados más prestigiosa del mundo, seleccionó otra instantánea de Bellido: una espectacular visión de la Luna sobre la fortaleza en la que nació el insigne militar montillano Gonzalo Fernández de Córdoba. La fotografía, que también exhibía parte del característico perfil de Montilla con la torre de la parroquia de Santiago Apóstol en lo más alto, fue portada de la web LPOD, una de las páginas de referencia para los amantes de la Luna de todo el mundo.
Curiosamente, éste era el tercer reconocimiento que obtenía Paco Bellido en algo más de un mes, después de que la NASA seleccionara para su calendario oficial del 2008 una fotografía tomada en Almodóvar del Río, a donde el astrónomo montillano acudió para observar la conjunción del planeta Venus con el único satélite de la Tierra. A su vez, Bellido había recogido ese mismo año el Premio a la Mejor Web Andaluza por El beso en la luna, una popular página de internet que dirige desde el 2004 y que se ha convertido en cita obligada para los amantes de la astronomía de los cinco continentes.

martes, 17 de mayo de 2016

Juan Carandell Pericay

http://www.diariocordoba.com/noticias/opinion/enamorado-paisaje_1041849.html

José Luis Casas Sánchez 
17/05/2016


....................En Cabra he oído contar en más de una ocasión que por allí pasó Emilio Alarcos Llorach, pero sobre todo el personaje que todos los antiguos alumnos conocemos es Juan Carandell Pericay, catedrático de Historia Natural en aquel instituto entre 1917 y 1927, una etapa muy importante en la vida del mismo. Carandell tiene dedicada una calle en Cabra, una cuya antigua denominación era “Las Parras” y que tras la guerra civil fue bautizada como “Italia” para reconocer la ayuda prestada por ese país a las tropas franquistas.................. 

lunes, 9 de noviembre de 2015

Tertulia : Casa Cultura Científica en Córdoba

CICLO DE TERTULIAS CIENTÍFICAS EN EL JARDÍN BOTÁNICO

ORGANIZADAS POR: CEP Córdoba, APCCC y JARDÍN BOTÁNICO.


    AULA CELESTINO MUTIS

JUEVES 19 de Noviembre 2015
                18 horas


   "Una Casa de la Cultura Científica para Córdoba"


Ponentes:

Dª Concepción Lara, Profesora de Física y Química y Presidenta de la APCCC.

D. Pedro Bergillos, Profesor de Geología.

D. Sebastián Muriel, Profesor de Física y Química y Vice - Presidente de la APCCC.




Presenta y modera:
Sebastián Muriel

martes, 14 de julio de 2015

IMIBIC


Diario CÓRDOBA * 8 de Diciembre 2013




Abril 2015 * IBIMIC , Justo Castaño nuevo director científico

Autor IMIBIC 14. 04.15

Justo Castaño, en el centro, es desde hoy el nuevo director científico del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), sucediendo así a Francisco Pérez Jiménez, que ocupaba el cargo desde su fundación en 2008. El Consejo Rector del Instituto ha aprobado el cambio de dirección científica en una reunión extraordinaria celebrada la semana pasada en Córdoba.
Justo Castaño es catedrático de la Universidad de Córdoba e investigador responsable del grupo de Hormonas y cáncer del IMIBIC. En los últimos años, Castaño ha compaginado estas responsabilidades con el puesto de subdirector científico del Instituto, entre 2009 y 2011 (formando equipo junto a Francisco Pérez Jiménez) y, posteriormente, con el cargo de vicerrector de Política Científica y Campus de Excelencia de la Universidad de Córdoba entre 2012 y 2014.

lunes, 13 de julio de 2015

SER científicos



Los próximos días 18, 19 y 20 de septiembre la Cadena SER organiza en Córdoba el Congreso de la Sabiduría y el Conocimiento, una pausa para entender el mundo cuando parece que gira más deprisa, según anuncia la propia publicidad. Será una oportunidad para debatir, explicar y reflexionar en torno a los valores que han de transformar el mundo tal y como lo conocemos. Por Córdoba pasarán grandes personalidades de la sociedad de hoy, como cabezas visibles del cambio que se está gestando.

               La Ciencia como motor transformador del presente y del futuro, la ciencia como pilar de la sostenibilidad y factor esencial del bienestar social estará presente en el evento. 

             
 Para ir tomando contacto, la APCCC visitó, el pasado 8 de julio, los estudios de la emisora para participar en el programa Hoy X Hoy de Ramón Medina. Conchi Lara, profesora de Física y Química y Presidenta de la asociación estuvo acompañada por Mª Angeles Oliva, Carmen Rosa y Borja Serrano, alumnos de 2º de Bachillerato del I.E.S. Gran Capitán.
 Usando sus móviles, una tela metálica, papel de aluminio y una radio transistor habían preparado la experiencia de la Jaula de Faraday.
               Nos ayudamos de un vídeo para explicar la experiencia. De forma aproximada eso es lo que hicieron – más o menos – en los estudios de la radio. Usar los móviles con papel de aluminio o la radio con tela metálica son variables que no afectan a los fundamentos de la experiencia.

Móviles y radio al ser introducidos en la jaula de Faraday dejan de cumplir sus cometidos de forma que la jaula es como un impermeable metálico que no deja pasar las ondas electromagnéticas, un verdadero aislante.
 Lo hicieron y lo explicaron como pueden OIR en esta grabación de audio hecha por la SER.
  
Explicar un experimento por la radio fue una nueva experiencia, no menor, en la que  los alumnos demostraron su tranquilidad y su claridad de ideas  con explicaciones concisas, como auténticos profesionales de la divulgación científica.

¡ Enhorabuena a todos y que se repita !


 

martes, 30 de junio de 2015

Investigación vertebrada


El pasado viernes 26 de junio, en la recién inaugurada sede del IMIBIC, tuvo lugar un encuentro / reunión entre responsables de la Red Española de Madres y Padres Solidarios y Enfermedades Raras, la Asociación Cordobesa de Polio y Post-polio y la Dirección del IBIMIC. En representación de la RNPS acudió Dª Rosa Mª García, Presidenta, acompañada de D. José Cuenca familiar de paciente. Por Acopypos estuvo Dª. Ana González Álvarez. El IMIBIC estuvo representado al máximo nivel. Además de su flamante Director, D. Justo Castaño, asistieron el Gerente del organismo D. José Miguel Guzmán, la coordinadora de ensayos clínicos Dª Blanca Quijano, experta en Pediatría, y José Mª Rubio y Cristina Horcajada, responsables del Área de Comunicación del instituto - Sin su ayuda y su entusiasta colaboración la entrevista no hubiera sido posible. La APCCC, solicitante de la entrevista, también estuvo presente. Nuestro trabajo ha consistido en poner en contacto a las dos partes. 
 
Desde el principio el IBIMIC respondió con mucho interés a la solicitud de la entrevista y a lo largo de ella, ha mantenido una actitud abierta y positiva.  Tanto la RNPS como Acopypos han aportado toda la información de la que disponen. El diálogo fue abriendo caminos y temas y lo podemos calificar de muy fructífero. De una hora prevista, se han invertido casi dos.
 
Los investigadores necesitan este tipo de contactos con Asociaciones y colectivos del ámbito de los afectados pues conocen como nadie las enfermedades desde dentro, sus repercusiones y su evolución. Pueden dar pistas y orientaciones sobre efectividad de los tratamientos, dieta de los pacientes, intereses, ánimo, dificultades que atraviesan, etc……Por otra parte este intercambio de información es tremendamente positivo para familias y pacientes pues se abren nuevos horizontes y nuevas posibilidades de intercambio y la impotencia se difumina. Ante las enormes dificultades, la soledad y la falta de ayuda que rodean a estas dolencias, tener la ocasión de contactar con científicos e investigadores próximos a ese mundo y que te escuchen es un balón de oxígeno muy importante. En este sentido quiero destacar el derroche de  humanidad y sensibilidad demostrada por los responsables del IBIMIC.
 Los pacientes con Enfermedades Raras o similares presentan como principal dificultad la desatención. Por un lado la industria farmacéutica no les presta mucho interés pues al ser pocos enfermos, la obtención de un fármaco eficaz no les resulta rentable. Por otro las Administraciones Sanitarias atienden las enfermedades más prevalentes. Atender lo básico, lo más frecuente es su prioridad. “Lo raro”, “lo singular” se convierte así en algo extraordinario y pacientes y familias se ven obligados a “arreglárselas como pueden”. El número importa y mucho. Como dato puedo contar que las personas con enfermedades raras se agrupan en asociaciones para tener más fuerza y es frecuente que cada socio tenga una enfermedad diferente. Así, estos enfermos no son iguales ante las leyes sanitarias, suelen ser excepciones que la legislación no incluye. El coraje y la entrega de las familias “tocadas” por estos tipos de enfermedades es encomiable.  
Un matiz que merece la pena destacar es que en el desarrollo de la investigación de una Enfermedad Rara, es frecuente encontrar mejoras en los tratamientos de enfermedades más comunes. De alguna forma todo está relacionado. También se da el caso de que un solo hallazgo puede ayudar a un grupo de Enfermedades Raras.
Como todos sabemos el IMIBIC no está para curar, está para investigar y las investigaciones suelen dar resultados a medio y largo plazo. En cualquier caso la relación Ciencia – Sociedad siempre será bienvenida y en el asunto de las Enfermedades Raras resulta imprescindible una colaboración recíproca, colaboración que estoy seguro que se va a dar en Córdoba. El tiempo y la colaboración irán marcando objetivos concretos que a todos nos gustará ver. Una investigación vertebrada con la sociedad es clave para un futuro con éxito.
 
Sebastián (APCCC), Blanca (IBIMIC), Rosa (RNPS), Justo (IBIMIC), José (RNPS) y Ana (Acopypos)

jueves, 25 de junio de 2015

AHMED IBN MUHAMMAD ABU YAAFAR AL-GAFEQUI

               Ahmed Al – Gafequi, sabemos que era hijo del prestigioso oculista Muhammad Al – Gafequi y que nació en Gafiq (la actual Belalcázar). Fue un gran naturalista por lo que tenía conocimientos importantes sobre algunos medicamentos sencillos y drogas, que plasmó en un tratado muy trabajado. En este compendio describe con meticulosidad las características de las plantas y las zonas geográficas que las producen. Es considerado un importante farmacólogo en Al - Andalus.


                 Si el padre falleció en 1165 podemos suponer que el hijo nació en el siglo XII , luego pudo conocer con facilidad que a mediados del siglo X se produjeron en Córdoba dos importantes acontecimientos: Por un lado se conoció un códice griego de la Materia Médica de Dioscórides y por otro llegó un monje bizantino llamado Nicolás. Ambos eventos constituyen la base del nacimiento de la escuela farmacológica andalusí. Nicolás dirigió un grupo de médicos cordobeses –  Ibn Yulyul y Hasday ibn Saprut  entre otros – y se formó un equipo que identificó de los nombre de los fármacos griegos. Con esta revisión cordobesa de la traducción oriental se inició la costumbre – seguida con rigor por los farmacólogos andalusíes – de dar los nombres de las plantas en todas las lenguas al uso, tanto científico como popular: griego clásico, griego bizantino, árabe clásico, dialecto andalusí, beréber, latín, romance, etc…Esto favoreció considerablemente la difusión de la Farmacología por todos los territorios.  Su padre que había estudiado y trabajado en Córdoba seguramente conoció los trabajos citados, por lo que pudo transmitirá su hijo la importancia y contenido de los mismos.

               Las bellas imágenes del siguiente manuscrito, según De Slane, son andalusíes del siglo XII mientras que, para Dubler y Terés, sólo muestran huellas de haber pasado por al – Andalus. Destaca por sus bellas miniaturas, indispensables para la identificación adecuada de las plantas descritas.



 
 
Como fuentes bibliográficas consultadas, aparte de la ya referida, podemos citar:
 

http://solienses.blogspot.com.es/ y  el  volumen " El Legado Científico Andalusí" - Museo Arqueológico Nacional - Madrid - 1992. Editado siendo Ministro de Cultura el Sr D. Jordi Solé Tura.

jueves, 18 de junio de 2015

Córdoba, pionera: El ojo biónico

La Biónica trata de compaginar el estudio de los fenómenos biológicos con las nuevas tecnologías que facilita la Electrónica. Podemos afirmar entonces que un ojo biónico sería una aplicación - síntesis entre la Oftalmología y la Electrónica.
 
El Doctor Laborda y su paciente (Diario CÓRDOBA)
El asunto del ojo biónico es un logro del doctor Gislin Dagnelie que es profesor asociado de Oftalmología en la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore (ciudad independiente del estado de Maryland –USA) y director asociado del Centro de Investigación y Rehabilitación de Lions Visión en el Wilmer Eye Institute. Su trabajo en los últimos 20 años ha sido apoyado por becas de los Institutos Nacionales de Salud, la Fundación Nacional de Ciencias y la Fundación Lucha contra la Ceguera, entre otros. El Dr. Dagnelie ha sido el investigador principal de los ensayos clínicos de la Optobionics Artificial Silicon Retina (2004-2007) desarrollando un ojo biónico (2005) que probó en personas al año siguiente (2006). También trabajó en el implante de retina Argus Second Sight ™ II (2007). Además, es experto en el estudio de señales en la retina de los pacientes con prótesis de retina y encabeza una campaña para convertir los ordenadores personales estándar en herramientas precisas para medir la función visual en la comunidad y en el hogar.

Dagnelie es oriundo de los Países Bajos, donde obtuvo un doctorado en física médica en la Universidad de Amsterdam. En 1986, llegó al Wilmer Eye Institute para la investigación de la retinosis.

Pues bien, en el hospital La Arruzafa de Córdoba el doctor Juan Manuel Laborda ha implantado un ojo biónico a una mujer de sesenta y dos años. Esta mujer llevaba más de treinta años sin poder ver debido a una retinosis pigmentaria, enfermedad hereditaria y degenerativa. Se trata de la primera intervención de este tipo que se realiza en Andalucía. Una vez más Córdoba destacando en Medicina. En todo el mundo sólo se han practicado 120.

 Según ha explicado el doctor oftalmólogo Juan Manuel Laborda, la intervención consistió en implantar un nanochip en la mácula – centro de la retina -. Este “implante de retina” - dotado de sesenta electrodos - tiene por objeto proporcionar la estimulación eléctrica de la retina para inducir la percepción visual en personas ciegas. Una microcámara alojada en las gafas del paciente captura una escena y ésta se envía a un pequeño ordenador que el paciente lleva encima (la unidad de procesamiento de vídeo o VPU, por sus siglas en inglés) donde se procesa y transforma en impulsos eléctricos que se envían de vuelta a las gafas mediante un cable. Estos impulsos codificados se transmiten de forma inalámbrica a la antena del implante de retina. Al estar sincronizados emisora y antena, las indicaciones son recogidas por el conjunto de electrodos, que emite pequeños impulsos de electricidad. Estas señales pasan por alto los fotorreceptores dañados y estimulan las células que quedan en la retina y que transmiten la información visual a través del nervio óptico al cerebro, para crear la percepción de patrones de luz. Realizado el implante, y tan solo una semana después de la intervención quirúrgica, los pacientes están en disposición de comenzar un proceso de entrenamiento («training fitting») que se prolonga durante dos meses para poder hacer uso del dispositivo intraocular. Tras este periodo los pacientes aprenden a interpretar estos patrones visuales con su implante de retina.


Tras el entrenamiento, el sistema, denominado proyecto "prótesis de retina" Argus® II («Argus II»)  y producido por la compañía Second Sight Medical Products, ayuda a los pacientes a detectar diferencias entre luz y oscuridad, de modo que consigue que éstos puedan diferenciar formas y objetos en movimiento.

El tratamiento es caro, pero se espera poder abaratarlo para futuras intervenciones. Es importante saber que en Córdoba se dispone ya de la tecnología necesaria. Al parecer en Córdoba hay siete pacientes en espera de poder beneficiarse de estas innovaciones.

La recién operada ha declarado que está «muy contenta con la operación y con sus resultados. Mi último cumpleaños ha sido el primero en mucho tiempo en el que he podido ver las velas».
 

Navegando por la red......

 
He encontrado otra técnica que usa una tecnología bastante similar:
 

1.- La cámara digital de video capta una imagen 2.- La envía por cable a un procesador de bolsillo. 3.-·El procesador envía la imagen a una antena situada en las gafas, pero en la parte posterior de la cabeza. 4.- Esta antena envía la señal inalámbrica a un microchip que está implantado en el área cortical del cerebro asociada a la capacidad visual.(atrás) 5.- El cerebro interpreta la señal recibida y el paciente “ la ve”.
Si el primer paciente trasplantado de corazón murió a los dieciocho días y hoy los trasplantados viven años, es seguro que a medio plazo el ojo biónico hará ver a personas ciegas mucho mejor que hoy.
 
 
 

sábado, 6 de junio de 2015

AL - GHÂFIQÎ


MOHAMMAD IBN QASSOÛM IBN ASLAM AL-GHÂFIQÎ o para entendernos mejor Mohamed ben Cassim al Gafequi

           Oculista andalusí – cordobés - del siglo XII. Hay dudas sobre su lugar de nacimiento. Unas fuentes lo sitúan en la actual Belalcázar (en el s. XII se llamaba Gafiq) (*), http://www.solienses.com/escritores/autores/algafequi.htm ), mientras que Wikipedia duda entre Belalcázar y Torrecampo (http://es.wikipedia.org/wiki/Mohamed_Al-Gafequi). Todos coinciden en que murió en Córdoba en 1165. 

            Estudió Medicina en las escuelas de Córdoba y Bagdad donde pudo manejar los manuales más prestigiosos de la época. Ejerció como médico en la cora de Fash al-Ballut (el "Valle de las Bellotas"), que incluía las comarcas de La Serena (sureste de Badajoz), Valle de Alcudia ( sur de Ciudad Real ) Los Pedroches y Valle del Guadiato (norte de la provincia de Córdoba), con capital en Bitrawsh ( actual Pedroche). Después de una temporada en Bagdad, se afincó como médico en Córdoba. Era gran conocedor de la literatura árabe. Experto en las operaciones de cataratas y en las enfermedades oculares.
Autor de un tratado de Oftalmología, llamado "Guía del oculista", cuyo manuscrito original se conserva en la biblioteca del Monasterio del Escorial. Aquí se ofrece el título interior de su traducción al francés por el profesor Max Meyerhof en 1933.
 


 
A continuación detallamos su contenido de acuerdo con la traducción francesa.
 
 
 
 
El libro contiene una serie de capítulos bien definidos y dentro de cada capítulo contempla secciones detalladas sobre los conocimientos de este grande de la oftalmología. También se recoge un glosario árabe - francés de términos y detalladas ilustraciones de material quirúrgico.
 



La ciudad de Córdoba (España), con motivo del VIII centenario de su fallecimiento, erigió su busto en 1965 frente al edificio de la Facultad de Filosofía y Letras, en la plaza del Cardenal Salazar . Conviene aclarar que Muhammad Al - Gafequi , al contrario de lo que se cuenta, no inventó ni las lentes ni las gafas. Se dedicó al estudio de la oftalmología, no de la óptica.

En Córdoba capital (1965)
              El profesor P. Miguel Asín Palacios (1871-1944), gran arabista de la Universidad de Madrid, en la traducción al francés de la obra de Al – Ghâfiqî, Le guide d’oculistique (Barcelona, 1933) del profesor Max Meyerhof, explica que en su opinión, el nombre árabe d’al – Ghâfiq, se conserva en la época actual en el nombre de El Guijo (pueblo de la actual Comarca de Los Pedroches, al norte de la provincia de Córdoba).
              Agradezco la colaboración prestada por el Doctor D. Agustín Redondo Delgado, Oftalmólogo en la Comarca de Los Pedroches durante toda su vida.
 
(*) Para el investigador D. Esteban Márquez Triguero la identificación de Gafiq con el Cerro de Almogávar, próximo a Torrecampo, donde al parecer había un castillo que el Rey Fernando III redujo a un montón de ruinas en su avance hacia Córdoba - entró en la ciudad el 29 de junio 1.236 - no admite dudas. Su correspondencia es exacta con la descripción hecha por El - Idrisi, tanto por su ubicación como por su topografía. Que otro Gafiq pudo ser Belalcázar, continuando su topónimo Gafeq - Gahete durante la Edad Media, parece ser igualmente cierto.

(***) La palabra gafa procede del árabe pero no sabemos con seguridad su inventor. Los interesados en conocer más detalles pueden visitar http://beatrizsanchezsalido.blogspot.com.es/2014/05/las-gafas-de-al-gafequi.html